25
2017¿Cuándo un fotógrafo puede incurrir en una infracción al derecho de autor?
Los fotógrafos al hacer sus fotografías captan en ellas esculturas, construcciones, prendas de vestir, juguetes u obras artísticas; estas obras tienen derecho de autor y solo el correspondiente titular de los derechos, puede reproducir la obra y otorgar el permiso correspondiente para su reproducción.
El fotografiar una obra protegida por derecho de autor, es como reproducirla; por tal razón, al realizar una fotografía debemos tener presente, si dentro de ella hay alguna obra que tenga derechos de autor; si es así, pedir los permisos correspondientes al titular de los derechos.
Al cometer una infracción de derechos de autor un fotógrafo se puede enfrentar a compensar económicamente y pagar los daños causados; adicionalmente asumir otros gastos tales como costos jurídicos.
Ver más»05
2017La Laguna de Guatavita se encuentra a 57Kms. de Bogotá, se encuentra a 3100 mts. sobre el nivel del mar, en jurisdicción del municipio de Sesquilé, a de 1 hora y media en automóvil por carretera desde la ciudad de Bogotá, un recorrido muy agradable en esta época del año (enero) ya que debido al verano en la zona los paisajes se tornan de colores intensos, montañas con una variedad de verdes interminables y cielos azules profundos con nubes que parecen pequeños copos de algodón, este atractivo turístico manejado por la CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca) consta de 613 hectáreas de extensión y ofrece visitas guiadas, con un ecosistema muy variado que lo dejará extasiado con tanta belleza.
Mas información:
https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=16779
Fotografía: Peter Liévano
Ver más»14
2016El origen del texto “Todos los derechos reservados” se remonta al artículo 3 de la Convención de Derechos de Autor en Buenos Aires en 1910; tratado entre los Estados Unidos y la mayor parte de los países de América del Sur.
Ver más»